La esencia del discernimiento




Así como darle la espalda a Dios constituye la esencia del pecado y de la muerte, ponerse en su presencia, tomar conciencia de ella y ser y caminar ante Él es la esencia de la oración y de la vida verdadera.

Este acto de ponerse en su presencia, elevar la atención a Él tomando conciencia de que nada en nosotros se oculta de sus ojos de fuego, es una herramienta poderosísima para discernir la verdadera naturaleza de cualquier cosa que suceda en nuestro interior (una intención, un pensamiento, un sentimiento, una actitud, un camino a seguir..) y para desarraigar de la tierra de nuestro ser todos los cardos y los espinos de nuestra naturaleza terrena.

Cuando dudamos de la naturaleza, buena o mala, acorde o discorde con Dios, de algo en nuestro interior no tenemos mas que elevar la atención a Él y ponerlo ante Él tomando conciencia de que eso acerca de lo cual tenemos dudas está ante la mirada del Señor. Inmediatamente, se nos revelará su verdadera naturaleza y, si es impura, aquello se deshará ante la mirada del Señor como la paja en el fuego.

También cuando nos asalten malos pensamientos o sentimientos es muy útil ponerlos en la presencia del Señor. Podemos acompañar este acto de una oración de petición de ayuda en la forma que nuestro corazón nos dicte. De este modo seremos liberados de su poder y, poco a poco, estos hijos de Adán se irán desarraigando de la tierra de nuestro ser.

Por regla general, cuando hagamos algo pecaminoso o discorde con la naturaleza de Dios, sentiremos, como Adán en el paraíso, falta de confianza para ponernos en su presencia, oscuridad interior, desasosiego, remordimiento y oscuridad interior. Nuestro corazón se apagará y nuestra mente aumentará su actividad generando excusas, justificaciones, dudas.. Sin embargo, cuando un acto sea acorde a su voluntad nos sentiremos mas confiados para ponernos en su presencia y la actividad de nuestra mente se relajará. Para discernir la naturaleza de un acto, no debemos atender a las excusas o justificaciones que nuestra mente genere sino a los frutos que el acto deje en nuestro corazón. Cuando tengamos dudas acerca de si hacer o no hacer algo, podemos echar mano de la herramienta de la imaginación e imaginarnos como nos sentiríamos una vez realizado el acto acerca del cual dudamos. Normalmente se nos revelarán sus frutos, buenos o malos y podremos elegir el camino adecuado.

Mas adelante en el camino Espiritual, llegará el momento en el que la Paz Espiritual, el fuego, el amor espiritual a Cristo Jesús se hará mas patente en nosotros y nos será mas fácil discernir la voluntad de Dios. Aquí el Espíritu nos moverá directamente e indicará el camino en base a ese sentimiento Espiritual. Lo que sea acorde a su voluntad fortificará ese sentimiento de Paz, amor y confianza al Señor y lo que no sea acorde a su voluntad apagará ese fuego espiritual en nuestro corazón.

Respecto a un discernimiento mas general como por ejemplo acerca de que camino debemos seguir, o que modo de vida debemos llevar, es útil atender a cual de las dos resoluciones acerca de las cuales tenemos dudas se fortifica durante la oración. Es común que la resolución acorde a la voluntad de Dios se fortifique cuando nos ponemos en su presencia o tomamos conciencia de su presencia.

Puede suceder que nuestra mente genere objeciones como que este acto de purificar nuestra conducta nos puede llevar a los escrúpulos (dudas constantes acompañadas de temor de ofender a Dios hasta en las cosas mas nimias). Observemos que la naturaleza de los escrúpulos es de índole mental. Nacen en la mente y operan en la mente. Quien se deja guiar por los escrúpulos se guía desde la mente y no desde el corazón. No debemos confundir purificar nuestra conciencia con los escrúpulos, pues la conciencia pertenece al reino del corazón y los escrúpulos al reino de la mente. Una vez mas, pongamos todos esos miedos ante la mirada del Señor y se revelará su verdadera naturaleza.

Resumiendo, hemos tratado las siguientes poderosas herramientas para nuestra vida Espiritual:

  • Ponernos ante la mirada del Señor o tomar conciencia de su presencia (que es la esencia de la vida espiritual) para que se nos revele la verdadera naturaleza de algo y que permanezca lo que es acorde a la voluntad de Dios.
  • Identificar por sus frutos la naturaleza buena o mala de una acción determinada utilizando la imaginación cuando aún no la hayamos realizado.
  • Atender a que resolución se fortifica cuando permanecemos en oración.


Citas bíblicas:

En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo. 1 Juan 4:17.

Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. 1 Juan 2:28.

Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. Genesis 3:8-10.

Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. Juan 3:20-21.


Anuncio publicitario

Trampas en el camino espiritual


En nuestro camino hacia la tierra de los vivientes, símbolo de la comunión con Cristo, hay ciertas piedras en las que solemos tropezar. Por lo general los obstáculos que encontramos unos y otros son muy similares, pues, por mas que nos cueste creerlo, todos los seres humanos somos muy parecidos y el mal nos ataca de manera similar. Estas son algunas de esas trampas en las que solemos caer:

La primera está relacionada con la vocación. Sobre todo cuando hemos recibido grandes bendiciones del Señor y nos sobreviene una etapa de aridez, es común imaginar que El Señor quiere llevarnos por caminos extraordinarios que implican grandes decisiones como abandonarlo todo. Entonces, es común apartar nuestra atención del momento presente y perdernos en la ansiedad acerca del futuro. De esta manera, ni nos atrevemos a tomar esa decisión radical que imaginamos acorde a la voluntad de Dios (normalmente porque nos falta la certeza de que esa sea realmente su voluntad) ni estamos enfocados en el momento presente para ofrendárselo al Señor respondiendo acorde a su voluntad. Muchas veces, nuestra mente imagina como la voluntad de Dios un camino que le ofrece una imagen de si mas admirable a sus propios ojos. Puede ser la de un ermitaño venerable en un viejo hábito viviendo en una cueva o la de un santo mendigo que peregrina sin ninguna propiedad. Podría ser que el Señor nos llamase a algo así, pero es común que nuestra mente este proyectando como la voluntad de Dios para nosotros aquello que mas admira y que le permitiría mirarse con mayor agrado y autocomplacencia.

Esto nos lleva a la segunda trampa, muy relacionada con la primera, que es la de otorgar una importancia desmesurada a lo exterior. Podemos observar como esa imagen mental que nos habíamos formado acerca de la voluntad de Dios esta constituida por elementos exteriores. Cambiar de lugar en lo exterior, vestirse con un hábito.. Pero nuestro interior seguirá siendo el mismo. La verdadera transformación y el verdadero éxodo hacia la tierra prometida es interior. El Señor está presente en todas partes, aquí mismo igual que en el monasterio mas venerado o en la cueva del ermitaño mas santo. Lo que ha hecho Santo a ese ermitaño no es el aislamiento ni el alejarse de todo en el plano exterior sino el responder momento a momento a las situaciones que la vida le ha presentado conforme a la voluntad de Dios y desapegarse de todo en el plano interior por el amor de Cristo.

Por lo general El Señor no nos pedirá grandes cambios en lo exterior sino una atención permanente a Él que nos permita responder momento a momento acorde a su voluntad viviendo en el presente. Por lo general la mente imagina que las grandes hazañas y las cosas extraordinarias que ella misma admira son lo que Dios le pide pero no suele ser así. Detrás de esas azañas realmente se esconde el deseo de autojustificarnos y de caminar solos al margen de Dios. El Señor mas bien demanda una conciencia viva de nuestra necesidad de Él y una búsqueda de apoyo continuo en Él en cada momento conscientes de nuestra miseria e incapacidad. Los pequeños actos de amor con el prójimo en actitud de servicio y el bien hacer momento a momento generarán una calidez en el corazón que puede hacer de nosotros una tierra mas fecunda para la semilla divina que esas grandes hazañas ascéticas que la mente admira y quiere desempeñar. Podrá ser que El Señor nos quiera utilizar para grandes obras como a los apóstoles pero no debemos ocupar nuestra mente en posibles cambios exteriores sino en mantenernos atentos a Él en el momento presente respondiendo lo mejor que sepamos a cada situación que la providencia nos presente. Esta atención constante a Él puede sernos difícil al principio. Solo cuando el amor a Él se ha despertado habiéndose avivado la llama del Espíritu es posible mantenerla a lo largo de todo el día. En la entrada una regla de vida se tratan algunos consejos para encenderla.

Estas trampas que hemos mencionado tienen su origen en el hombre viejo, ego, que siempre busca regocijarse en si mismo, autoadmirarse y autoadorarse. Si el hombre nuevo siempre esta atento a Cristo y no se mira a si mismo, el hombre viejo solo se mira a si mismo y no quiere mirar a Dios. EL hombre nuevo admira, adora y ama a Dios; el hombre viejo se admira, adora y ama a si mismo. El hombre nuevo se regocija en su total miseria y dependencia de Dios, el hombre viejo quiere caminar y prosperar por si mismo, al margen de Dios. Estas tendencias interiores a la autoadoración son la causa por la que la mente nos presenta caminos agradables a sus ojos proyectando una falsa voluntad de Dios que realmente es su propia voluntad. Cuando veamos que comenzamos a mirarnos a nosotros mismos con agrado regocijándonos en nuestros «Santos» hábitos, sintiéndonos mejores que los demás pongámonos alerta. La mayoría de las caídas de la Gracia son por esta causa. Una vez sentimos que Dios nos está bendiciendo empezamos a mirarnos con agrado. Apartamos la mirada de Cristo y empezamos a mirarnos a nosotros mismos y acabamos pretendiendo prosperar por nosotros mismos al margen de Dios en una grave traición a Él. Esto siempre acaba en la gran oscuridad de las tinieblas de fuera donde se oyen el lloro y el crujir de dientes, pues por fuertes que nos sintamos nuestra fuerza viene de Dios y si, confiando en nosotros mismos, nos apartamos de Él, nos desconectamos de la vida, la sangre de Cristo deja de limpiar nuestros pecados, la sabia del olivo deja de regarnos y morimos en el fuego separados de la vid que nos estaba dando la vida.

Regocijémonos siempre en nuestra total dependencia de Cristo nuestro Dios y busquemos esa atención constante a Él y no dejemos nunca de orar y de buscar esa permanencia en su amor por fuertes y prosperados que nos sintamos.

Recomendado: La restauración


Miedo, apego y deseo


La búsqueda de seguridad se encuentra en la base de nuestras conductas y motivaciones. La amenaza de la muerte en todas sus manifestaciones ocasiona un estado permanente de carencia de seguridad y temor que motiva esta búsqueda de seguridad.

El miedo surge ante la amenaza de perder algo en lo que fundamentamos nuestra seguridad. El apego, su hermano, es el asimiento a eso que nos infunde seguridad. Ambos son enemigos de la libertad y condicionan nuestra conducta. El deseo, por su parte, esta muy relacionado con ellos, y es el apego hacia lo que aún no tenemos y que imaginamos que nos va a traer esa seguridad que anhelamos basándonos en nuestra interpretación de la realidad fruto de nuestras experiencias previas.

En esencia, nuestras conductas son un esfuerzo por salvaguardar aquello a lo que estamos apegados y protegerlo de su muerte y de conseguir aquello que deseamos por considerar que nos va a traer esa seguridad anhelada. El miedo, el apego y el deseo, son los motores que mueven al hombre terrenal – ego – hombre viejo. La huida de la muerte es lo que motiva todas sus acciones.

Hasta que el hombre no haya fundamentado su seguridad en Dios, la vida será una continua muerte y un fracaso. Muerte de todo aquello en lo que había fundamentado su seguridad. Fracaso de sus esfuerzos por protegerlo de la muerte y fracaso de sus deseos, ya que, aun siendo satisfechos, no conseguirán proporcionar la seguridad anhelada y su objeto, aun cumplido, seguirá bajo la amenaza de la muerte que cubre todo lo terreno. Esta muerte de todos los lazos terrenos es inherente a la vida, fundamental en el camino y muchas veces necesaria para nuestra conversión. Cuando el hombre ha atisbado la fragilidad de sus ídolos y toma conciencia de la inestabilidad de sus apoyos, sumido en el fracaso, sin nada a lo que poder aferrarse, vuelve su corazón a Dios, el único en quien nuestra alma puede reposar segura, libre de toda muerte y de todo temor.

Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia. Por eso, no temeremos aunque se desmorone la tierra y las montañas se hundan en el fondo del mar. Salmo 46:1-2.





Entrada relacionada: Identidad, seguridades y aceptación de nosotros mismos.


La Canción de las canciones


Así como una onda sube y baja en igual medida hasta que cesa la vibración, a cada alegría terrena le sigue una tristeza directamente proporcional. La ausencia de lo que causaba la alegría llega, pues en esta vida todo es impermanente, y tiene lugar una pequeña muerte que nos anticipa nuestro irremediable final donde todo apego y toda cadena que nos une a este mundo serán disueltos.

Es ahí, donde ya no hay mas vibración, donde está el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de Dios. Ahí esta el silencio que sostiene todos los ruidos; el vacío lleno que sostiene todas las ondas; la esencia que sostiene todos los fenómenos; el lugar donde no hay si-no sino solamente el gran SI, lo que Es.

Pongamos nuestra esperanza y busquemos nuestra alegría en el inmutable, busquemos alcanzar ese gran silencio de la muerte mística donde el aspirar – espirar de la respiración cesa, el péndulo se detiene, la serpiente alza el vuelo, la canción de nuestra vida se silencia y deja lugar a la canción de las canciones y ya no hay perturbaciones temporales sino solo la presencia de El Que Es; El Gran Rey Cristo Jesús; nuestro Señor y Salvador.



Identidad, seguridades y aceptación de nosotros mismos


Como una reacción al dolor y a la carencia que experimentamos al nacer en este mundo, cada uno de nosotros ha desarrollado una personalidad (etimológicamente del griego máscara) que le sirve como refugio para afrontar el día a día con todo lo que conlleva. Esta personalidad, que confundimos con nuestra verdadera identidad, esta fundamentada sobre ciertos pilares que son las cualidades en las que depositamos nuestra autoestima. Así, alguien dotado de excepcional belleza o inteligencia  fundamentará su autoestima  en esas cualidades y depositará en ellas su seguridad a la hora de relacionarse con el mundo exterior y todo lo que conlleva. Lo mismo ocurre cuando nos sobreidentificamos con un determinado rol que desempeñamos en un determinado momento de nuestra vida, ya sea una determinada profesión de la que nos sintamos orgullosos, alguna otra función que desempeñemos o algún determinado logro como por ejemplo ser campeón de algún deporte.

El problema (y la solución) radica en la fragilidad de esas columnas. Una parte fundamental en el camino de conocimiento de Dios y de nosotros mismos pasa por la demolición de estas frágiles columnas o fortalezas donde fundamentamos nuestra seguridad. La providencia divina nos regalará las vivencias necesarias para que se evidencie esta fragilidad. Estos son momentos de gran dolor y amargura que se viven como una autentica muerte ya que, realmente, aquella falsa identidad con la que nos identificábamos muere. Podemos encontrar un ejemplo común en mujeres hermosas que, como consecuencia de una sociedad donde en gran parte se ha valorado a las mujeres por su belleza, han depositado en su hermosura su seguridad y se han sobreidentificado con ella. Estas mujeres sufrirán una mala vejez y sentirán como una muerte la natural pérdida de la belleza que acompaña el envejecimiento; sufrirán lo que se llama un crisis de identidad. Muchas de ellas recurren a la cirugía estética para intentar remediar lo inevitable. Todos nosotros tenemos esas columnas, esas ciudades amuralladas. Podemos reconocerlas por la exagerada reacción de ira, amargura, tristeza que surge en nosotros cuando algún evento hace que se tambaleen. Así, alguien que haya fundamentado su autoestima sobre su inteligencia, sentirá terror a hacer el ridículo quedando como un tonto, un campeón de tenis que se haya sobreidentificado con ese logro vivirá como una muerte el momento en el que empiece a perder partidos y no podrá tener paz consigo mismo a menos que gane o el matón del instituto vivirá momentos tristes y amargos cuando el niño nuevo le de una paliza. Muchos de los autoreproches nacen de nuestra incapacidad de proteger esas frágiles columnas de las embestidas de la vida, nuestra incapacidad de proteger nuestra frágil identidad de su inevitable muerte.

Cuando el hombre experimenta el amor de Dios es cuando puede aceptarse plenamente a si mismo. Entonces se siente amado, deseado, protegido y en Paz con toda la creación. La anterior hostilidad del mundo exterior desaparece y el hombre transfiere los cimientos de su seguridad y de su identidad desde aquellas frágiles columnas al eterno y estable amor de Dios. El descanso y la paz que experimenta no se puede describir. Ya no tiene que mantener aquel agotador esfuerzo por proteger la imagen de si mismo que le permitía desenvolverse y relacionarse consigo mismo y con el exterior. Lo que es o lo que deja de ser ya no le preocupa; es amado por Dios y eso basta. Ha vislumbrado su verdadera naturaleza de Hijo de Dios y ha encontrado su verdadera identidad, su verdadero Nombre, en el Amor De Dios.

Este momento es el FIAT LUX que separa el día de la noche y a partir de aquí se iniciará una lucha entre la luz y las tinieblas en la tierra de nuestro ser. Las viejas tendencias del hombre aún no han sido purificadas y el deseo de ser por nosotros mismos al margen de Dios, nos impulsa a robarle lo que gratuitamente nos estaba regalando, edificarnos unas nuevas y frágiles columnas como las anteriores y, reproduciendo el pecado de Lucifer, pudrirnos con el recuerdo del ser que recibíamos de Dios en la oscuridad de nuestro orgullo. Nos volvemos a crear otra falsa identidad sobre las columnas del recuerdo de lo que gratuitamente recibíamos de Dios y nos alejamos de ÉL. El sentido de las noches oscuras y purificaciones es librarnos de esas tendencias, destruir esas columnas y humillar nuestro orgullo a fin de que reconozcamos que todo lo que somos es un puro Don de Dios y no busquemos nuestra seguridad en lo que nosotros somos sino en Dios.

En estas etapas en las que el hombre se siente abandonado e incluso rechazado por Dios también surgirán autoreproches y escrúpulos que mas nacerán de aquella incapacidad para mantener nuestra nueva falsa identidad que del verdadero arrepentimiento.

Al final del camino, ya libres de egoísmo, de pecado y de culpa, muerto el hombre viejo y purificados de sus tendencias, devolveremos a Dios toda la gloria, todo el ser, nuestro Nombre verdadero, nuestra verdadera identidad que recibimos de Él.

   

El que habla de si mismo, su propia gloria busca; mas el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia. Juan 7:18

Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido. Lc 14:11

       

Entradas relacionadas: Del pecado y Miedo, apego y deseo.