La esencia del discernimiento




Así como darle la espalda a Dios constituye la esencia del pecado y de la muerte, ponerse en su presencia, tomar conciencia de ella y ser y caminar ante Él es la esencia de la oración y de la vida verdadera.

Este acto de ponerse en su presencia, elevar la atención a Él tomando conciencia de que nada en nosotros se oculta de sus ojos de fuego, es una herramienta poderosísima para discernir la verdadera naturaleza de cualquier cosa que suceda en nuestro interior (una intención, un pensamiento, un sentimiento, una actitud, un camino a seguir..) y para desarraigar de la tierra de nuestro ser todos los cardos y los espinos de nuestra naturaleza terrena.

Cuando dudamos de la naturaleza, buena o mala, acorde o discorde con Dios, de algo en nuestro interior no tenemos mas que elevar la atención a Él y ponerlo ante Él tomando conciencia de que eso acerca de lo cual tenemos dudas está ante la mirada del Señor. Inmediatamente, se nos revelará su verdadera naturaleza y, si es impura, aquello se deshará ante la mirada del Señor como la paja en el fuego.

También cuando nos asalten malos pensamientos o sentimientos es muy útil ponerlos en la presencia del Señor. Podemos acompañar este acto de una oración de petición de ayuda en la forma que nuestro corazón nos dicte. De este modo seremos liberados de su poder y, poco a poco, estos hijos de Adán se irán desarraigando de la tierra de nuestro ser.

Por regla general, cuando hagamos algo pecaminoso o discorde con la naturaleza de Dios, sentiremos, como Adán en el paraíso, falta de confianza para ponernos en su presencia, oscuridad interior, desasosiego, remordimiento y oscuridad interior. Nuestro corazón se apagará y nuestra mente aumentará su actividad generando excusas, justificaciones, dudas.. Sin embargo, cuando un acto sea acorde a su voluntad nos sentiremos mas confiados para ponernos en su presencia y la actividad de nuestra mente se relajará. Para discernir la naturaleza de un acto, no debemos atender a las excusas o justificaciones que nuestra mente genere sino a los frutos que el acto deje en nuestro corazón. Cuando tengamos dudas acerca de si hacer o no hacer algo, podemos echar mano de la herramienta de la imaginación e imaginarnos como nos sentiríamos una vez realizado el acto acerca del cual dudamos. Normalmente se nos revelarán sus frutos, buenos o malos y podremos elegir el camino adecuado.

Mas adelante en el camino Espiritual, llegará el momento en el que la Paz Espiritual, el fuego, el amor espiritual a Cristo Jesús se hará mas patente en nosotros y nos será mas fácil discernir la voluntad de Dios. Aquí el Espíritu nos moverá directamente e indicará el camino en base a ese sentimiento Espiritual. Lo que sea acorde a su voluntad fortificará ese sentimiento de Paz, amor y confianza al Señor y lo que no sea acorde a su voluntad apagará ese fuego espiritual en nuestro corazón.

Respecto a un discernimiento mas general como por ejemplo acerca de que camino debemos seguir, o que modo de vida debemos llevar, es útil atender a cual de las dos resoluciones acerca de las cuales tenemos dudas se fortifica durante la oración. Es común que la resolución acorde a la voluntad de Dios se fortifique cuando nos ponemos en su presencia o tomamos conciencia de su presencia.

Puede suceder que nuestra mente genere objeciones como que este acto de purificar nuestra conducta nos puede llevar a los escrúpulos (dudas constantes acompañadas de temor de ofender a Dios hasta en las cosas mas nimias). Observemos que la naturaleza de los escrúpulos es de índole mental. Nacen en la mente y operan en la mente. Quien se deja guiar por los escrúpulos se guía desde la mente y no desde el corazón. No debemos confundir purificar nuestra conciencia con los escrúpulos, pues la conciencia pertenece al reino del corazón y los escrúpulos al reino de la mente. Una vez mas, pongamos todos esos miedos ante la mirada del Señor y se revelará su verdadera naturaleza.

Resumiendo, hemos tratado las siguientes poderosas herramientas para nuestra vida Espiritual:

  • Ponernos ante la mirada del Señor o tomar conciencia de su presencia (que es la esencia de la vida espiritual) para que se nos revele la verdadera naturaleza de algo y que permanezca lo que es acorde a la voluntad de Dios.
  • Identificar por sus frutos la naturaleza buena o mala de una acción determinada utilizando la imaginación cuando aún no la hayamos realizado.
  • Atender a que resolución se fortifica cuando permanecemos en oración.


Citas bíblicas:

En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo. 1 Juan 4:17.

Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. 1 Juan 2:28.

Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. Genesis 3:8-10.

Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. Juan 3:20-21.


Anuncio publicitario

Virtud y anhelo de Dios


Hay una virtud que nos acerca a Dios y una falsa virtud que nos aleja de Él.

La virtud verdadera nace del anhelo de Dios y esta siempre acompañada de una dependencia total de Dios. Conduce a la infancia espiritual; una actitud de mirada sencilla y buena hacia Dios que se regocija en su dependencia total de Él y no desea sino agradarle y caminar con Él. Esta virtud nace del anhelo de Dios y su camino acrecienta esta misma sed. Este anhelo, esta sed de Dios, es lo que realmente nos acerca a Dios y es la auténtica virtud. Es como un vacío que debe generarse para que Dios pueda llenarlo. Esta sed está oculta en todos; el camino recto que conduce a Dios es el que hace que esta sed aflore.

La falsa virtud puede ser exteriormente intachable pero no nace del anhelo de Dios sino del deseo de ser por nosotros mismos al margen de Dios. Busca justificarse asimisma ante Dios. Es una virtud que nos encierra en nosotros mismos en lugar de abrirnos a Dios. Nace del orgullo y engendra orgullo. A diferencia de la verdadera virtud, esta no se regocija en su dependencia de Dios. Quisiera ser grande y virtuosa por si misma y aborrece la verdad de su indigencia; de que no tiene nada y que no es nada sino que todo lo recibe de Dios. En el corazón de esta virtud esta el deseo de caminar sola, alejada de Dios, y no desea sino autocontemplarse y regocijarse en si misma en luciferina autoadoración.

Regocijémonos en nuestra total dependencia de Dios y pidámosle a Cristo nuestro Dios que la luz de su presencia ilumine nuestras tinieblas.


Entrada relacionada: Del pecado.


¿Es este escrito el final de la duda?


Paradoja y contradicción

Miré y no había quien me ayudara, y me maravillé de que no hubiera quien me sostuviese. Entonces me salvó mi propio brazo y mi ira me sostuvo Isaías 63:5

Veo a la duda dudando y a la muerte agonizando; porque un fuego vivo y santo ha venido de lo alto


Paradoja y contradicción

Jesucristo es el absoluto hecho carne, es el Dios-hombre. Lo absoluto, que como tal está al margen del tiempo, nació, creció y devino en el tiempo. Jesucristo, a los ojos de la razón, es una contradicción. Aquél en quien el tiempo y el espacio son, apareció en el tiempo y en el espacio. El continente que todo lo contiene apareció en el contenido. El todo apareció en la parte.

Jesucristo es en si una paradoja. A los ojos de el pensamiento conceptual o de la razón es una contradicción puesto que lo infinito no puede estar contenido en lo finito. Al ser lo infinito encarnado, lo infinito en un cuerpo finito, es equivalente al contenedor cuyo contenido, al ser lo absoluto e infinito, contiene al contenedor cuyo contenido, contiene al contenedor y así indefinidamente. Aquí vemos como la paradoja genera el infinito a la manera de dos espejos enfrentados y el infinito está contenido en la propia paradoja.

No es casualidad que la cruz, símbolo del cristianismo, sea como es: una contradicción. El palo horizontal, el palo vertical y en el centro, en la intersección, la paradoja Crística y su obra redentora. La finitud, lo terreno y la carne de Jesús simbolizado por el palo horizontal y la divinidad por el palo vertical formando la cruz, símbolo de redención, el “si” y el “no” reconciliados. El si, simbolizado por el palo vertical y el no, simbolizado por el palo horizontal, y en el centro la Fe, la vida en Dios, la muerte de la muerte, del pensamiento conceptual y del desequilibrio equilibrado.

La vida en Dios implica trascender la contradicción traspasando así los límites que nos impone nuestro actual sistema de pensamiento conceptual, que está dividido en “si” y “no” y que, como veremos mas adelante, es fruto de nuestra naturaleza caída como consecuencia del pecado original.


La escisión

¿No creeís que yo soy en el padre y el padre en mi? Juan 14:10

Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo Marcos 8:34

Prohibido prohibir. La libertad comenzó con una prohibición. Jim Morrisson

¿O lo que pienso hacer, lo pienso según la carne, para que haya en mí Sí y No? Mas, como Dios es fiel, nuestra palabra a vosotros no es Sí y No. Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él; porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios. Romanos 1:17-20


Según las escrituras, estamos separados de Dios desde que Adán y Éva comieron del fruto del árbol del bien y del mal. La serpiente les dijo que serían como Dios, conocedores del bien y del mal. Esto simboliza nuestra condición actual. Antes de la caída éramos como Jesucristo, todo nuestro ser era en Dios. Ahora estamos separados de Dios y nuestra “libertad” consiste en elegir, frente a una posibilidad, “si” o “no” todo esto por haber hecho caso a la serpiente y, al habernos afirmado a nosotros, haber negado a Dios.

El árbol del bien y del mal:

“Mal” es lo mismo que “no bien”. La característica del lenguaje conceptual es que no podemos crear un concepto sin que inmediatamente, en una especie de necesidad por mantener el equilibrio que se ve representado en el comportamiento de las ondas, aparezca la posibilidad de su contrario, que no es otra cosa que la posibilidad de su ausencia. El “mal” es la ausencia del “bien”. De esta manera vemos como todo concepto está dividido en “si” y “no”. “si bien” y “no bien”: bien y mal. Es el desequilibrio equilibrado, consecuencia de haber comido del fruto del árbol del “si bien” y del “no bien”, que simboliza nuestra afirmación frente a Dios y como consecuencia, la posibilidad de nuestra ausencia (nuestra muerte) y la negación de Dios. Decir “Yo soy” frente al único que es; en eso consistió nuestro pecado.

En consecuencia de haber dicho “yo soy” frente a Dios surgió la posibilidad del “yo no soy”, cuya manifestación exterior es nuestra muerte física. Ese acto dio lugar a que se descubriera la noche o la no luz, manifestando la ilusoriedad de nuestra condición. En el mundo nuevo no habrá noche. Apocalipsis 22:5. El «no bien», «no luz», «no ser», la «no vida» entró en el mundo. La muerte entró en el mundo. El pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte. Romanos 5:12. Por habernos afirmado ante Dios, el «NO» entró en el mundo.

Es el concepto de la negación el que se introdujo en el hombre mediante el pecado original mediante la afirmación de algo frente a Dios, es decir: al afirmarnos a nosotros frente a Dios, negamos a Dios porque Dios es la verdad, lo único que es, y como consecuencia aparece la posibilidad de la ausencia de lo que habíamos afirmado, la posibilidad de nuestra ausencia, nuestra muerte. A nuestros ojos, ciegos espiritualmente y separados de Dios, la negación es el “no” pero a la luz de la verdad, tomando a Dios como referencia, la negación es nuestro “si” y este “si” engendra el “no” que no es sino la posibilidad de su ausencia. EL «SI» carnal es el «NO» de Dios y viceversa. Aquí vemos como toda nuestra realidad está al revés a la luz de Dios. Nuestro actual estado, fruto del pecado original, es similar a un guante del revés. Fue necesario que el contenedor de todo, Dios, apareciese en el mundo para, desde dentro, dar de nuevo la vuelta al guante.

Todo “si” es Dios, Dios es lo único que es, al afirmar algo negamos el resto y aparece la posibilidad de la ausencia de lo que hemos afirmado.

Al afirmarnos frente a Dios, le negamos y quedamos, como decía nuestro salvador, ciegos. Imposibilitados de ver a Dios y volcados hacia afuera viviendo en la realidad sensible que no es sino un reflejo de nuestra interioridad, que es donde está nuestra verdadera “patria”, el reino de Dios.

El falso yo es NO a los ojos de Dios por haberse afirmado ante Dios sin tener raíz en Él. A sus propios ojos es SI pero el No que en realidad es se manifiesta en la posibilidad de su ausencia (su inevitable muerte por no tener raíz en Dios). Ese No que en realidad es y su propia finitud, se proyecta en toda su realidad que queda dividida en Si-No. Su reino es el reino del si-no porque proyecta el si-no que es en todo lo demás. Su reino es el si-no; un si falso que es no a los ojos de Dios y el inevitable no que es la posibilidad  de su ausencia. Este Si-No se manifiesta en el día y la noche, el calor y el frío, el placer y el dolor, el nacimiento y la muerte, la finitud de todo, la estructura que subyace en toda la realidad de este mundo en forma de ondas de distinta vibración en la que se sube lo que se baja como el reptar de la serpiente y en todo lo que pertenece a este siglo.

Cuando ese falso yo muera morirá el reino del si-no y solo quedara el verdadero si porque solo quedará nuestra verdadera identidad eterna que ha sido desde siempre en Dios y que es el mismo Dios. Y Dios será todo en todo 1 Corintios 15:28. Entonces ya no estaremos sujetos al reino del Si-No , al desequilibrio equilibrado, solo será Dios, el gran Si y viviremos en la ciudad de Dios donde no hay noche Ap 22:5 (si luz-no luz), ni frio ni calor Ap 7:16 (si calor – no calor o si frio – no frio), ni sufrimiento, ni No. El «NO», la muerte, ha sido sorbido en victoria (1 corintios 15:54) y solo queda Dios. Y Dios será todo en todo 1 Corintios 15:28. Negar ese yo que afirmamos ante Dios es en última instancia a lo que se refiere el Señor cuando nos dice que debemos negarnos a nosotros mismos. (Marcos 8:34, Mateo 16:24, Lucas 9:23, Lucas 14:26).

Mediante el actual sistema de pensamiento no podemos acercarnos a la verdad; solo trascendiendo la contradicción del “si” y del “no” y de esta manera traspasando los límites que nuestro sistema de pensamiento actual, consecuencia del pecado original, nos impone, podemos llegar a la verdad por participación en la obra redentora de nuestro salvador Jesucristo. Es preciso que ese “Yo soy” que afirmamos frente a Dios muera para volver a la vida en Dios. Nadie puede verme, y vivir Exodo 33:20.

El sentido de la vida es la participación en la obra redentora de Jesucristo mediante la fe en Él. De esta manera el Espíritu de Jesús aniquilará ese “Yo soy”, ese desequilibrio equilibrado, ese “si” y “no” interiores que se manifiestan en nuestra vida volcada hacia el exterior en la que nos conducimos tomando decisiones ante posibilidades, eligiendo “si” hacer esto o “no” hacerlo y en último término en nuestra muerte carnal, devolviéndonos la unidad en Dios. Es Jesucristo el que le da la vuelta al guante y nos devuelve nuestra naturaleza original en la que somos recipientes de la divinidad. El proceso de perfección Cristiana, que es la única perfección posible y que es el sentido de la vida, es que todo nuestro ser vuelva a ser en Dios. Este es el estado al que se aproximan los contemplativos, que ya están volcados hacia adentro y en comunión con Dios aunque no total.

Toda la realidad exterior nos recuerda nuestro actual estado caído, el desequilibrio equilibrado y como todo tiende a volver al origen. Para verlo no tenemos mas que pulsar la cuerda de una guitarra o fijarnos en el aspirar – espirar de la respiración .


De la muerte

La muerte carnal no es sino el reflejo en el exterior de la posibilidad de nuestra ausencia por habernos afirmado frente a Dios negándole en consecuencia. Es solo un reflejo de nuestro interior. Por esto Jesucristo dijo de Lázaro: no está muerto, sino que duerme.

Por esto Jesucristo insistió en que no temiésemos a los que nos pueden dar muerte carnal, sino al pecado, que es el que nos aleja de Dios, la vida y nos mata de verdad.

Se distinguen así dos tipos de muerte:

La carnal, que es el reflejo de la muerte, en nuestra interioridad, de aquel “yo” que afirmamos frente a Dios, negándole en consecuencia y que provocó nuestro actual estado de realidad dividida en “si” y “no” y nuestra ceguera espiritual.

La espiritual, que es la verdadera muerte y que se acrecienta mediante el uso “egoísta”, es decir, mediante el uso que ahonda en la actitud de afirmarnos frente a Dios, negándole en consecuencia, de los dones que Dios nos da (tiempo, palabra, acciones, pensamientos…todo absolutamente son dones de Dios) y que sana mediante la participación en la obra redentora de Jesucristo mediante la fe. Todos los pecados provienen del egocentrismo. De ese falso yo que afirmamos frente a Dios. Este es el núcleo del que procede todo lo demás y es esto lo que realmente nos aparta de Dios. No podemos liberarnos del egocentrismo por nosotros mismos. Solo a través de la obra redentora de Jesucristo podemos volver a entrar en comunión con Dios. Entonces Dios, mediante dolorosas purificaciones desarraigará en nosotros toda planta que no haya sido plantada por Él (el falso yo y sus consecuencias) y volveremos a ser en Dios.

Nuestro estado actual se asemeja a una cuerda vibrando donde esa cuerda quieta es la vida en Dios. La vibración hace que la cuerda suba lo mismo que baja (“si”, “no”) y esta perturbación nos impide contemplar a Dios y vivir en el.

Jesucristo mata la muerte. A ese “yo” que afirmamos frente a Dios, negándole y produciéndose la escisión de nuestra realidad y nuestro actual estado de conciencia hacia fuera y dividido en “si” y “no”.

la perfección cristiana es, a la luz de Jesucristo morir a nosotros mismos, esto es , a nuestro “ego” y vivir en Dios. Esto solo es posible mediante la acción de Dios. Por nuestras fuerzas es imposible porque tiene que haber algo más fuerte que me doblegue, porque yo no soy más fuerte que yo y vivo en ese yo y viviendo desde dentro de ese yo no puedo liberarme de ese yo. Ha de ser algo externo lo que me libere, y ese algo externo es Jesucristo, que refiriéndose a esto dijo: “Cuando sea levantado de la tierra los atraeré a todos hacia mí” Juan 12:32.

A la muerte ego se refiere Jesucristo en las siguientes parábolas: “Entonces estarán dos en el campo: uno será tomado y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino: una será tomada y la otra será dejada. (Mateo 24:40-41). Este ego es el hombre de perdición a que se refiere San Pablo en (2 tesalonicenses 2:3) independientemente de que también se refiera a un hijo de perdición en carne y hueso que, al igual que el que cada uno de nosotros llevamos dentro, se revela y opone y hasta se sienta en el trono de Dios (que somos nosotros) si fuese así pienso que sería el mal encarnado cuya influencia es la que se manifiesta en nosotros como el mencionado “ego” de manera análoga a como Jesucristo se hizo carne y es su influencia la que nos libra de ese “ego”. A este “ego” se refiere también Jesucristo cuando dice: “toda planta que no plantó mi padre celestial será desarraigada” (Mateo 15:13). También se refiere a ella en la parábola en la que dice que el enemigo vino por la noche y sembró cizaña.

De esta manera Jesucristo nos ponía de manifiesto como a través de su luz moriremos a nosotros mismos y , una vez vaciados de nosotros mismos seremos el trono de Dios. Es decir la máxima perfección Cristiana consiste en estar vacíos de nosotros mismos para que el padre , que es lo único bueno, sea en nosotros, nosotros seamos en el, y seamos uno.

Actualmente se confunde el cumplir la ley de Dios con ser bueno. Rotundamente no. somos malos porque el padre es el único que es bueno y nosotros hemos nacido y prosperado en pecado, es decir separados del padre. Podemos cumplir la ley a la perfección y debemos hacerlo porque es lo que Dios nos ha pedido pero eso no significa que seamos buenos. Debemos tener cuidado con esto porque muchas de las obras de caridad que se hacen están ensuciadas porque en realidad es nuestro “ego”, que es “orgullo”, que trata de no desaparecer, que es lo que debe pasar para acoger a Dios, tratando de mostrarse bueno a los ojos de Dios. Porque todo árbol malo da mal fruto y todo árbol bueno da buen fruto y Dios es lo único bueno, toda “buena” obra que hagamos no será buena porque procederá del “ego-orgullo” . Hasta que no seamos en Dios y Dios sea en nosotros no podremos hacer obras buenas, lo que haremos será tratar de quitar la paja del ojo ajeno teniendo la viga en el nuestro. Cuando muramos a nosotros mismos, al “ego”, habremos quitado la viga de nuestros ojos y Dios será en nosotros y nosotros en Dios y entonces Dios hará en nosotros las obras verdaderamente buenas porque los malos arboles no pueden dar buen fruto y solo Dios es bueno. Dios es absoluto , el Padre de las luces en quien no hay viento de mudanza ni sombra de variación. Como nosotros no estamos en comunión con Dios, nosotros somos infinitamente malos.

Solo cuando mediante la fe hallamos sido reconciliados con Dios por medio de Jesucristo y tras haber sufrido las numerosas purificaciones que no son otra cosa que la muerte de nosotros mismos, seamos semejantes a un recipiente completamente transparente alumbrado por el Padre, contendremos la luz del Padre y seremos , como era antes del pecado original, trono de Dios y participaremos de su gloria. No seremos buenos, porque no somos nada pero Dios, que es lo que es bueno, el que es, será en nosotros y nosotros seremos en el.

No debemos confundir lo que yo llamo la muerte de nosotros mismos y el estado de conciencia actual con los padecimientos psicóticos como la esquizofrenia. Pienso que, siguiendo con la analogía, en estos padecimientos lo que sucede es que el recipiente mismo se desintegra. Quizás no sea que el recipiente se rompa sino que esa es la sensación que tiene el enfermo. Pienso que en la perfección uno es perfectamente consciente de si mismo como recipiente contenedor de la luz divina y que el sentimiento que reina en el es el de unidad y no el de desintegración propio de este tipo de patologías. De todas maneras pienso que en los procesos de purificación a los que debe enfrentarse un alma si que pueden darse sensaciones similares a las que experimenta un psicótico y pienso que la terrible angustia que siente ese alma (con trastornos psicóticos) si que puede ser provechosa para dar el salto de fe necesario y pedirle al creador de los recipientes desde esa angustia. desde lo profundo de nuestro ser y no con vanas repeticiones y sin corazón. Porque el creador de todo tiene poder y misericordia (o mejor dicho, el es el poder y la misericordia) para rehacer los recipientes quebrados y estos recipientes habrán renacido de la sangre de Cristo y tendrán parte con el y en el en la verdad, que es el y tendrán potestad de disfrutrar de la unidad en el Padre al ser participes de la obra redentora de Jesucristo. Pedid y pedid y no os canséis de pedir porque sois escuchados y al que pide se le dará.

Lo que nos libera no es la ley ni su cumplimiento, es Jesucristo.

Es difícil mostrarnos a Dios tal y como somos y a menudo tratamos de forzarnos ocultándole y ocultándonos las tendencias de las que más nos avergonzamos y tratando de mostrarle nuestro “lado bueno”. Pues bien, este “lado bueno” es tan malo como el “lado malo” a los ojos de Dios porque ninguno de ellos son el y tanto el “lado malo” como el “lado bueno” deben desaparecer. De esta manera opino que muchos actos como la ascesis exagerada o algunas obras de caridad pueden ser en realidad actos de orgullo encubierto. Opino que debemos procurar la igualdad y que todos tengan lo básico para desarrollarse como individuos pero que siempre debemos estar alerta e impedir que el hecho de que hacer obras justas no nos haga mejores nos impida hacerlas e impedir también que el hecho de hacer obras justas nos haga pensar que esas obras nos hacen buenos.

¿No se parece acaso ese lado bueno del que se hace gala en la iglesia, ese “amor” humano que consideramos bueno al “amor” que llevó a Pedro a pedirle a Jesucristo que en ninguna manera muriese por la humanidad en la cruz y por el cual Jesucristo le contestó: apártate satanás, me eres tropiezo porque tienes la mira en las cosas mundanas y no en las celestiales Mateo 16:23? Muy distinto es el amor humano del amor divino. Jesucristo dijo antes de morir: un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. (Juan 13:34). ¿por qué dice nuevo? Porque este amor no es el mismo que el de la antigua ley en el que se dice que amemos al prójimo como a nosotros mismos. Dice que nos amemos como Él nos ha amado, es decir, con el amor de Dios. El amor de Dios no es el amor humano y mientras que no muramos a nosotros mismos Dios no morará en nosotros y no podremos cumplir este mandamiento. Creo que no debemos tratar de prosperar en el camino espiritual por nosotros mismos. Creo que debemos rezar y no cansarnos de pedir ayuda a nuestro rey y señor Jesucristo, porque solos no podemos nada puesto que nosotros no somos mas fuertes que nosotros mismos

Pidamos que toda la humanidad vuelva a ser en el Padre celestial por mediación de Jesucristo, porque este es el sentido de la vida y el fin de todo sufrimiento.




Este texto nació antes de mi conversión aunque en un lenguaje no religioso y en muy diferente forma. Fue reescrito al principio de mi conversión y, recientemente, sus reflexiones desembocaron en la entrada la canción de las canciones.

El espejo del alma



Podemos comparar el alma del hombre con un espejo. En su estado natural, ese espejo esta ennegrecido y no puede captar ni reflejar a Dios. En este estado, el pensamiento conceptual y su manera de etiquetar la realidad mediante el lenguaje, forman un falso suelo sobre el que nos apoyamos que nos impide percibir la presencia de Dios, distorsiona la realidad que advertimos a través de los sentidos y nos hace percibirnos como entes separados de todo lo demás. Dividimos la realidad en conceptos y nos identificamos con el permanente discurso mental que forma una especie de nube que impide que la presencia de Dios nos ilumine. El amor de Dios es inmutable, y su presencia aquí y ahora mas real que cualquiera de los fenómenos que percibimos a través de los sentidos, pero no podemos percibirlo. teniendo ojos no vemos y teniendo oídos no oímos. Marcos 8:18. Nuestro espejo está manchado por la caída, no puede reflejar a Dios, e incapaces de vivenciarnos como esa nada capaz de recibir y reflejar al todo, nos identificamos con la suciedad que recubre nuestro espejo.

Es el Espíritu Santo el que debe limpiar la suciedad de nuestra alma. A medida que se va efectuando la purificación vamos siendo cada vez mas capaces de percibir la presencia de Dios. Frases Verdaderas como «Dios es bueno» que antes nos sonaban a clichés vacíos adquieren una nueva dimensión porque vivenciamos experiencialmente su verdad y una profunda y serena alegría inunda nuestro interior y nos colma de paz. Nos maravillamos y alegramos profundamente de que Dios sea y por primera vez nos alegramos de existir y captamos un atisbo de la verdadera felicidad. El mundo va perdiendo su carácter hostil y amenazante y comenzamos a experimentar la realidad exterior como amiga en un comienzo de transfiguración. AL sentir el amor de Dios nos sentimos reconciliados con nosotros mismos, con todos y con todo lo demás. «Si Dios es con nosotros, quien contra nosotros?» Romanos 8:31. El simple recuerdo de que Cristo es, que antes no nos decía nada, despierta una profunda alegría y elevamos a Él nuestro corazón como un niño que se abandona en las manos de su Padre. Los mecanismos de defensa que nuestra personalidad había desarrollado ante el sufrimiento y la hostilidad se van deshaciendo, nos hacemos mas sencillos y empezamos a vivenciar el verdadero significado de la infancia espiritual. La profunda Paz de Cristo reverbera en nuestro cuerpo disolviendo los bloqueos y purificando las puertas de la percepción haciendo que la realidad se transfigure introduciéndonos en el paraíso perdido por la caída y la realidad exterior se muestra con una nueva nitidez, grandeza, hermosura y majestuosidad y la contemplamos maravillados y llenos de asombro.

Que el espíritu de Cristo reine en nuestros corazones y nos guie a la Paz profunda de su santa presencia; lo único que ES.


La Ley, la Gracia y el Espíritu Santo.






El hombre, desde que cayó en la oscuridad del desconocimiento de Dios y de si mismo por el pecado original, está bajo la maldición de la ley. Es imposible para el hombre cumplir la ley mediante sus fuerzas naturales y en consecuencia vive en el pecado arrastrándose por la tierra y tragando el polvo de las miserias del exilio. La ley debe ser cumplida espiritualmente; solo el Hombre regenerado por el Espíritu de Cristo es capaz de cumplir la Ley y, libre de todo egoísmo, amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a si mismo; mandamientos que Nuestro Señor destacó como los fundamentales indicando que todos los demás dependían de ellos.

Es por esto que Cristo indicó que el no vino a abolir la Ley y los profetas sino a darles cumplimiento. Cristo, El Hombre Nuevo, paradigma del Hombre regenerado, sin pecado, cumplía naturalmente la Ley y, por el regalo de Su Santo Espíritu, nos capacita para cumplirla a nosotros los cristianos transformando nuestra naturaleza caída, regenerándonos y haciéndonos Hombres Nuevos sin pecado a su imagen y semejanza. Entonces es Cristo mismo el que cumple la Ley en nosotros, pues entonces Él es en nosotros y nosotros somos en Él (Juan 14:20 y 17:21-23). Cristo mismo es la Ley y solo transformándonos en Él y participando de su Ser, de su Vida es posible cumplir la Ley. Este es el Paraíso, la tierra prometida y la tierra de los vivientes; Cristo.

Hasta aquí hemos visto como la manera de cumplir la Ley es haciéndonos uno con Cristo y cómo esto solo es posible mediante la obra transformativa del Espíritu Santo en nosotros y no mediante nuestros esfuerzos. Ahora bien, ¿Son necesarios nuestros esfuerzos y nuestras obras para que el Espíritu Santo pueda realizar esta obra Santa en nosotros? ¿Cual es el papel que jugamos nosotros en nuestra Salvación?

Las palabras de Cristo en la parábola del sembrador (Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9 y Lucas 8:4-8) son claves para traer luz a esta cuestión. En este pasaje Cristo nos indica que es posible que la palabra caiga en mala tierra o que sea ahogada por los cardos y los espinos, los afanes de este mundo, y no fructifique. La tierra alude a nuestro ser en este mundo y a nuestra relación con este siglo y todo lo que conlleva. La semilla alude a la palabra de Dios: tanto a la buena nueva del evangelio, como a Cristo, Palabra de Dios, en nuestro corazón como Espíritu Santo y a la Fe (sal 126:6, Mateo 17:20) y los frutos aluden a la Vida eterna, la vida nueva en el Espíritu, la comunión con Dios a la que hacíamos referencia que es el fin de la vida Cristiana.

Es en la tierra, en su relación con las cosas transitorias de este siglo, donde el hombre puede actuar. Lo demás, el crecimiento de la planta, es obra de la Gracia. No podemos sustituir la obra transformativa del Espíritu Santo con nuestros esfuerzos pero si que es nuestra responsabilidad cuidar nuestra tierra enfocando nuestra vida en Cristo y evitando diluirnos en los asuntos de este mundo a fin de que el Espíritu Santo pueda hallar en nosotros una tierra fértil donde la semilla de la Fe pueda germinar, crecer y producir los frutos del reino. Mediante la oración, el agua y la luz de Dios necesarias caerán del cielo y la semilla de la fe se convertirá en el gran árbol del reino (Mateo 13, 31-35).

Lo que esta en nuestra mano es desenvolvernos en este mundo lo mas fielmente posible a las instrucciones de Cristo, siempre confiando en su misericordia ante nuestras inevitables caídas (MT 18:7), y buscar recibir todo lo demás en la oración. Los pies bien asentados en la tierra (buena conciencia) mirando al sol (viviendo en oración).

En la experiencia dicen que el esfuerzo es mas necesario al principio, cuando las pasiones están mas vivas y el amor a Dios aún es débil en nosotros o mejor dicho cuando aún no hemos sintonizado con el amor que Dios nos tiene, pues amar a Dios es dejarse amar por Él. Aquí el hombre se conduce intentando agradar a Dios interpretando cual será su voluntad mediante el concepto que se ha formado de Dios por la lectura de la Biblia y la educación que ha recibido pero no tiene una experiencia real ni una guía directa de Dios.

Llega un momento, cuando el sentimiento de la presencia de Dios se ha hecho fuerte en nosotros y ha pasado a ser sensible, cuando el árbol se ha hecho grande y las aves de los cielos ¿quizás una alegoría de los pensamientos? hacen nidos en sus ramas (Lc 13:32), en que resulta mucho mas sencillo pararse a discernir y hacer las cosas siguiendo la voluntad de Dios. En estas etapas de comunión esa luz de la presencia de Dios en nosotros nos indica el camino a seguir y en caso de duda, cuando tenemos dudas sobre como debemos actuar no estando seguros de si una acción en particular va a ser o no conforme a la voluntad de Dios, es util seguir un consejo que leí en el blog elsantonombre: proyectarnos en el futuro e imaginarnos habiendo realizado la acción acerca de la cual tenemos dudas; entonces la gracia nos mostrará si ese es o no el camino que debemos tomar viéndose o no fortificado el sentimiento de amor, paz y comunión con Dios. Aquí el hombre ya no se conduce movido por su interpretación de cual será la voluntad de Dios sino que Dios mismo le guía y le mueve de manera directa.

Este estado de comunión es a lo que se refieren los orientales cuando hablan de hacer descender el intelecto al corazón, lo que, si no me equivoco, es equiparable al estado de Gracia o a caminar en el Espíritu. Antes de llegar aquí es necesario gran esfuerzo y lucha para dominarnos y hacer la voluntad de Dios, pero aquí ya contamos con una ayuda sensible del Espíritu Santo y la paz supramundana y el amor a Dios se convierten en un refugio contra los zarandeos de los deseos de la carne y un punto de apoyo que nos permite vivir haciendo la voluntad de Dios de manera natural.

El amor a Dios es la principal muralla que nos protege de las tentaciones y hace dulce el esfuerzo. En las etapas en las que ese amor es débil aparecen las tentaciones de buscar satisfacciones fuera de Dios pero cuando el fuego del amor a Dios arde con fuerza ni siquiera supone un esfuerzo abstenerse de los placeres del mundo porque lo único que se quiere es a Dios y todas nuestras pasiones están ordenadas correctamente hacia ÉL. Entonces vivimos la vida del Espíritu y de manera natural cumplimos la ley, pues en esos momentos, el Hombre Nuevo, que no puede pecar porque es Hijo de Dios nacido de Dios (1 Juan 3:9) domina en nosotros en lugar del hombre viejo carnal esclavo del pecado.

Ahora bien, los autores con experiencia en esto siempre dejan bien claro que este estado de gracia o unión del intelecto y el corazón, no es algo que se pueda obtener por los propios esfuerzos sino que es puro Don de Dios que nos será otorgado cuando El considere oportuno. Hasta entonces debemos luchar lo mejor que sepamos y podamos y esforzarnos en enfocar nuestra vida en la búsqueda de Dios y guardarnos de los afanes de este siglo a fin de que la buena semilla se desarrolle y fructifique. Los que tienen experiencia dicen que es necesario pasar por crisis de fe y amor en el camino de unión con Dios a fin de purificar nuestras intenciones. En estos momentos en que nuestra debilidad e impotencia se hacen patentes debemos confiar ciegamente en Cristo apoyándonos en su omnipotencia, su misericordia y su amor por nosotros perseverando hasta el fin. El que persevere hasta el fin, éste será salvo. MT 24:13.


                       

Citas:

Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. génesis 3:17-18

Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. Mateo 22:36-40

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Mateo 5:17

Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Mateo 5:20

Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Juan 1:17

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida. juan 5:39-40

Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece. juan 9:41

En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros. Juan 14:20

para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.Juan 17:21-23

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero). galatas 3:13

ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. romanos 3:20

Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. romanos 7:14

Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo; el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas. Mateo 13:31-32

Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 1 Juan 3:9

la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego. 1 corintios 3:13-15

el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; Filipenses 1:6.

y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Juan 10:28-29


             



Enlace recomendado sobre la misma temática : EL ESPÍRITU SANTO, LEY NUEVA DEL CRISTIANO. Raniero Cantalamessa





La Canción de las canciones


Así como una onda sube y baja en igual medida hasta que cesa la vibración, a cada alegría terrena le sigue una tristeza directamente proporcional. La ausencia de lo que causaba la alegría llega, pues en esta vida todo es impermanente, y tiene lugar una pequeña muerte que nos anticipa nuestro irremediable final donde todo apego y toda cadena que nos une a este mundo serán disueltos.

Es ahí, donde ya no hay mas vibración, donde está el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de Dios. Ahí esta el silencio que sostiene todos los ruidos; el vacío lleno que sostiene todas las ondas; la esencia que sostiene todos los fenómenos; el lugar donde no hay si-no sino solamente el gran SI, lo que Es.

Pongamos nuestra esperanza y busquemos nuestra alegría en el inmutable, busquemos alcanzar ese gran silencio de la muerte mística donde el aspirar – espirar de la respiración cesa, el péndulo se detiene, la serpiente alza el vuelo, la canción de nuestra vida se silencia y deja lugar a la canción de las canciones y ya no hay perturbaciones temporales sino solo la presencia de El Que Es; El Gran Rey Cristo Jesús; nuestro Señor y Salvador.



El sufrimiento


Es difícil no tropezar cuando consideramos el misterio del sufrimiento y el mal en el mundo. ¿Qué sentido tiene el sufrimiento? ¿Cómo conciliar el mal con la omnipotencia de Dios? ¿No tendría más sentido que todo fuera perfecto, que no existiera el sufrimiento ni el mal? ¿Qué sentido tiene este mundo anclado en el devenir, siempre mutando, siempre en proceso de llegar a ser, semejante a un gran coitus interruptus donde nada llega a plenitud, todo se frustra, y los pocos reflejos del bien terminan por morir y desaparecer? Debemos buscar la causa del mal y el sufrimiento en el pecado y el origen del pecado en el pecado original que produjo la separación entre Dios y el hombre. Este distanciamiento e ignorancia de Dios en el corazón del hombre se dejó sentir en el drama cósmico exterior. El ser Humano, nexo entre el cosmos y Dios, al separarse de Dios, dejó de irrigar el cosmos con la gracia divina y la creación cayó en el abismo dejando de ser reflejo de Dios y pasando a ser reflejo de nuestro estado caído. En lugar de reflejar a Dios, el mundo pasó a ser reflejo de la ausencia de Dios y esta ausencia y la consiguiente necesidad espiritual se manifestó en el plano material. Así vemos como los animales se devoran unos a otros, impera la muerte, la necesidad y el sufrimiento, y el sueño nos recuerda, como un eco, la naturaleza de nuestra condición caída, irreal con respecto a la vida en Dios.

Dios se hizo hombre en Jesucristo para devolvernos el Don de su presencia, el don de Ser. Jesús, Dios-Hombre, es el Sumo Pontífice que vuelve a hacer de nexo entre Dios, la Humanidad y el cosmos. Dios cargó en Jesucristo con todo el peso del cosmos caído y cargando con nuestros sufrimientos y sufriendo en su humanidad infinitamente más que cualquier otro ser humano nos salvó en la cruz. No tenemos un Dios que se quedó impasible en su eternidad contemplando nuestro sufrimiento sino uno que descendió a nosotros, compartió nuestra naturaleza caída y cargó con todo el peso de nuestros sufrimientos y de nuestra condición. “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él2 corintios 5:21  Así pues, siempre que consideremos el sufrimiento, debemos confiar en su transitoriedad y en la victoria eterna sobre todo mal de Jesucristo Nuestro Señor. “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.” Romanos 8:18 

Desde que Cristo asumió el sufrimiento de la humanidad y la redimió, el sufrimiento tiene valor redentor. Cristo, mediante el Don de Su Espíritu, nos hace a los Cristianos Cristos, Pontífices y Nexos entre Dios, la Humanidad y la creación y nos concede participar en la redención del Cosmos. Así como Jesucristo redimió a la humanidad mediante su sufrimiento, nos concede participar, en menor medida, de sus sufrimientos y, de esa manera, nos hace participes a los cristianos en la redención del mundo como está escrito “y vendrán salvadores al monte Sión” Abdías 1:21. Así pues, debemos confiar en que gracias a Cristo, todo sufrimiento transitorio dará buenos frutos eternos. “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria”. 2 corintios 4:17.

¿Pudo Dios, siendo omnipotente haber evitado la caída, el mal y el sufrimiento? hay unas palabras de Cristo que pueden traer luz a este respecto: Pasando Jesús, vio un hombre ciego desde su nacimiento. Y preguntáronle sus discípulos, diciendo: Rabbí, ¿quién pecó, éste ó sus padres, para que naciese ciego? Respondió Jesús: Ni éste pecó, ni sus padres: mas para que las obras de Dios se manifiesten en él. Juan 9 1-3.

 Es posible que Dios pudiera haber evitado el mal, el sufrimiento y la caída , pero debemos confiar en que si Dios ha decidido permitir el sufrimiento y el mal, esta decisión ha sido fruto de su amor y que si así lo ha decidido es porque esta era la posibilidad mejor. Estoy seguro de que cuando estemos gozando en la eternidad de los frutos eternos de la resurrección, nos alegraremos de que haya sido así. Llegará el día en que contemplemos como Cristo ha estado sosteniéndonos en cada momento amargo de la vida; veremos cómo cada sufrimiento ha tenido un propósito y cada lágrima ha sido la pieza de un hermoso puzle que Dios nos regalará a cada uno de nosotros. Veremos la victoria del Bien y la luz sobre el mal y la oscuridad en la gran batalla que se lleva librando desde el principio y que llevamos inscrita tan profundamente que se deja ver en prácticamente todas las películas y novelas que creamos. Nos sorprenderemos de lo hermosa, perfecta e inmejorable que es la realidad y nos alegraremos de existir en la felicidad más perfecta.

Cuando el Espíritu dice en Apocalipsis 21:4: «Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos», indica que el Señor nos otorgará una consolación eterna divina por cada uno de los sufrimientos humanos experimentados. Personalmente puedo dar testimonio de cómo, el día que conocí al Señor, tras muchos años sin poder hacerlo comencé a llorar por haber tocado el Señor mi corazón y el recuerdo de sufrimientos pasados, de los que ya no me acordaba, empezaron a emerger en mi consciencia acompañados de una fuerte certeza interior de que todo había sucedido para algo; que ninguna lágrima había sido en balde. En los siguientes meses, recuerdo como cada vez que echaba la vista atrás y recordaba el abismo del que El Señor me había sacado, una oleada de bendición Paz y alivio divino me inundaban.

Estoy seguro de que para Dios no hay nada mas Sagrado que el Sufrimiento humano.


Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en sufrimientos; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Isaías 53:3-6

El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y á la serpiente el polvo será su comida. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dice Jehová. Isaías 65:25

Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. Romanos 8:18

Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria 2 corintios 4:17

!Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero !ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! Mateo 18:7

Pasando Jesús, vió un hombre ciego desde su nacimiento.Y preguntáronle sus discípulos, diciendo: Rabbí, ¿quién pecó, éste ó sus padres, para que naciese ciego? Respondió Jesús: Ni éste pecó, ni sus padres: mas para que las obras de Dios se manifiesten en él. Juan 9 1-3

De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo. Juan 16:20

Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. Apocalipsis 21:4

Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Romanos 8:17

Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia colosenses 1:24

Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación 2 Corintios 1:5

Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón Hebreos 11:24-26

y vendrán salvadores al monte Sión. Abdías 1:21




Del pecado


En la base de todo pecado está, el pecado en su estado mas puro es el pretender ser al margen de Dios.

Este fue el pecado de Lucifer, robar a Dios lo que Dios mismo le estaba regalando pretendiendo hacer suya la luz, la belleza, el Ser que recibía de Dios, separándose automáticamente de Dios y cayendo en la oscuridad. Este es también el pecado que parece referir el libro del Génesis cuando Adán y Éva, tentados por la serpiente, aceptaron comer del fruto del árbol de la ciencia y «ser como Dios» Génesis 3:5 cayendo también en la oscuridad del desconocimiento de Dios y de si mismos; entonces se introdujo la muerte en el mundo y cayeron en la dimensión de la materia.

Esta tendencia pecaminosa está en cada ser humano que viene al mundo. Es nuestra naturaleza Adámica bajo la maldición de la ley, el hombre de pecado, el egoísmo, el hombre viejo marcado por la imagen de la Bestia. Esta naturaleza pecaminosa es lo que nos hace naturalmente hijos de la ira y es lo que ha de morir con Cristo en la Cruz; la naturaleza Adámica vieja de la que nos despojamos en la inmersión del Bautismo emergiendo renacidos como Hombres Nuevos de naturaleza Crística; celestial. Esta realidad es lo que prefiguraba la circuncisión en el antiguo pacto.

Mediante el don del Espíritu Santo Cristo efectúa esta obra en nosotros a fin de hacernos partícipes de su naturaleza divina, lo que nos permite ser canales de su inmensa Paz, Amor, Luz, libertad… de su Ser. Entonces el hombre se descubre amando al prójimo sin esfuerzo y descubre los dones que Dios le ha dado; la manifestación del Espíritu Santo en Él. En estos momentos de comunión con Dios, se descubre uno amando al prójimo con amor puro y deseando su felicidad de corazón; pero no es que sea el hombre el que ama, es Dios en su interior el que ama y le hace partícipe de su mirada de amor.

Entonces, cuando nos sentimos prosperados, tendemos a enorgullecernos; a volver nuestra mirada hacia nosotros mismos y a regocijarnos en nosotros mismos. el amor a Dios se enfría y el amor propio aumenta.. Nos apropiamos de esa mirada de amor y de los dones de los que Dios nos hace partícipes gratuitamente. Robamos lo que Dios nos regala pretendiendo hacer nuestra la luz que Dios nos da pero al margen de Dios y, reproduciendo el pecado de Lucifer, caemos en la oscuridad. nos erigimos una estatua de nosotros mismos y comenzamos a adorarla albergando la ilusión de prosperar y de ser al margen de Dios erigiéndonos como reyes en el trono de Dios haciéndonos pasar por Dios.. La abominación desoladora.

Entonces Jesús, nuestro Padre, mirándonos entristecido, con amor y dolor infinito, nos sumerge de nuevo en el Jordán de su bautismo con serenidad y firmeza hasta que, muertos, dejamos de agitarnos en busca del aire viejo y renacemos a La Luz De Su Rostro en El Eterno Nuevo Día. Tiene que hacernos ver que nosotros solos, al margen de Él, no somos capaces de ningún bien; tiene que hacer pedazos esa “imagen ideal” de nosotros mismos que nos habíamos formado despojándonos de todos los dones y dejándonos desnudos a fin de que podamos ver nuestro egoísmo, nuestra maldad, nuestra completa incapacidad para amar al prójimo al margen de Él y así hacernos humildes y limpiarnos de nuestra tendencia egoísta de robarle los dones que nos regala, hacerlos nuestros, alejarnos de Él y pudrirnos con su recuerdo en la oscuridad. Este es el propósito de las noches oscuras y de las purificaciones.

El final del camino es cuando el hombre está absolutamente limpio de todas esas tendencias egoístas y le devuelve a Dios toda la gloria que recibe de él, todo su ser, su propio Nombre que recibe de Dios, sin apropiarse nada en absoluto. Entonces es un canal limpio por donde puede fluir la divinidad y es una lámpara que brilla con la luz de Dios, una manifestación limitada de la ilimitada gloria de Dios y un Nombre de Dios. Este hombre baja el cielo a la tierra y sube la tierra al cielo.


!Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo. Isaías 14:12-15

Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales. Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Génesis 3:1-8

Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida. Génesis 3:24

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. Colosenses 2:10-15

el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. 1 Tesalonicenses 2:4

«Y se levantarán de su parte tropas que profanarán el santuario y la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán la abominación desoladora.» Daniel 11.31

Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), Mateo 24:15

Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido? 1 Corintios 4:7

Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. Mateo 23:12

Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como sarmiento, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. Juan 15:4-6

En aquel día no serás avergonzada por ninguna de tus obras con que te rebelaste contra mí; porque entonces quitaré de en medio de ti a los que se alegran en tu soberbia, y nunca más te ensoberbecerás en mi santo monte. Y dejaré en medio de ti un pueblo humilde y pobre, el cual confiará en el nombre de Jehová. El remanente de Israel no hará injusticia ni dirá mentira, ni en boca de ellos se hallará lengua engañosa; porque ellos serán apacentados, y dormirán, y no habrá quien los atemorice. Canta, oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén.Jehová ha apartado tus juicios, ha echado fuera tus enemigos; Jehová es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sion, no se debiliten tus manos.Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos. Reuniré a los fastidiados por causa del largo tiempo; tuyos fueron, para quienes el oprobio de ella era una carga. He aquí, en aquel tiempo yo apremiaré a todos tus opresores; y salvaré a la que cojea, y recogeré la descarriada; y os pondré por alabanza y por renombre en toda la tierra. En aquel tiempo yo os traeré, en aquel tiempo os reuniré yo; pues os pondré para renombre y para alabanza entre todos los pueblos de la tierra, cuando levante vuestro cautiverio delante de vuestros ojos, dice Jehová. Sofonías 3:11-20

Vi también como un mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían alcanzado la victoria sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, con las arpas de Dios. Apocalipsis 15:2